IDEPS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES REGIONAL ROSARIO

    Duración

    9 Unidades - 9 meses

    Comienzo

    Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones

    Certificación

    TÉCNICO EN PUBLICIDAD


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $79500

    Matricula de inscripción: $79500

    Único Derecho de examen final y certificados: $79500 (se abona al finalizar los estudios)


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 8 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    TEMARIO:


    La publicidad como comunicación. Objetivos de la empresa. Definiciones de publicidad y propaganda. Clasificaciones y funciones. La agencia de publicidad, su estructura, clasificación. La comunicación publicitaria. Determinación del presupuesto publicitario. Proveedores. La elección de la agencia.

    Los medios publicitarios. Principales características de cada uno.- Gráfica, radio, televisión y exterior. Marketing directo (mailing y telemarketing). La planificación. Su importancia. Teorías. Mediciones.

    Documentos básicos. Objetivos publicitarios,. Estrategia de audiencia. La propuesta de comunicación. La estrategia creativa. Estrategia de medios. La campaña publicitaria. Actuación de la publicidad. Teoría de la asociación. De la penetración (propuesta única de ventas) modelo A.I.D.A. - la imagen, clasificaciones, apelaciones - influencia en los consumidores.

    La función social de la publicidad – ventajas y criticas. La información de la empresa a suministrar a la agencia. Código de ética y autorregulación de la publicidad. Relaciones publicas. Política de las relaciones publicas. Maneras de investigar al cliente. Donde comienzan las relaciones con los clientes. Como redactar un comunicado de prensa. Las relaciones con los empleados. Las relaciones comerciales. Las relaciones publicas con el publico. Como se organizan conferencias y convenciones. Las relaciones con la prensa. Las publicaciones de la empresa. Los medios audiovisuales.

    La Publicidad en Internet - Cómo comenzar a vender productos en Internet - Como promocionar un sitio web y negocio - Los métodos de marketing en Internet más comunes - Buscadores y directorios - Marketing fuera de línea (offline) - Intercambio de links Publicidad con Banners - Bulk Emails – Newsgroups - Centros comerciales virtuales y subastas – Boletín de Prensa – Newsletters Programas de asociados - Joint Ventures (ventura) y alianzas estratégicas - Marketing viral – Redes sociales – Glosario.

    Introducción al marketing. Definiciones y conceptos. Estructura del departamento de marketing y ventas. El consumidor: segmentación del mercado. Formas. El mix de marketing. Ciclos de vida de los productos. Análisis F.O.D.A. productos de consumo masivo, industriales y de servicios.

    Proceso de la comunicación. Función de la fuerza de ventas. Promoción de ventas. Servicio de atención al cliente. Canales de distribución. Directos e indirectos. Transporte. Los nuevos canales de distribución y su impacto en el mercado. Merchandising. Conceptos. Orígenes. Evolución del consumidor y la autoselección. El packaging. El punto de venta. Estrategias. Exhibición de productos. Zonas cálidas y frías.

    Motivaciones – teoría de la motivación de Maslow- características- su aplicación en el marketing. Las actitudes del consumidor y como se influye en ellas – relación entre la actitud y la compra- estrategia de formación y cambio de actitudes- teoría de la acción razonada. La percepción del consumidor: formación de imágenes de marca- sensaciones en acción- como interpreta el consumidor lo que ve -percepción de riesgo en la compra la permanencia de lo aprendido: lealtad a una marca – psicografia y estilos de vida. Retrato completo del consumidor estudios A.I.O. y vals. Dimensiones sociales del consumidor- consumo como reflejo de la clase social. El consumidor: proceso de adopción del producto –categoría de compradores- proceso de la compra: variables racional psicológicas, y económicas. Proceso unipersonal, bipersonal, y tripersonal- importancia en la segmentación del mercado.

    Investigación de mercados. Conceptos. Áreas de cobertura. Fuentes internas y externas: primarias, métodos (encuestas, observación, experimentación), secundarias. Investigaciones cualitativas-. Investigaciones cuantitativas. Encuestas (redacción de un cuestionario, preguntas abiertas y cerradas). Investigaciones motivacionales (grupos de discusión - pruebas en sala - entrevistas en profundidad) investigación del concepto a comunicar, investigación de medios (sistemática y accidental) investigaciones monadicas y comparativas (blind-test y branded test).


    Requisitos previos

    Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto por evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la  Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16.


    Metodología de enseñanza-aprendizaje

    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 24 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final. 

    Curso-Carrera: PUBLICIDAD a distancia

    $159.000,00

    5% de descuento pagando por transferencia bancaria

    Ver formas de pago

    Plazo de entrega aproximado: Dentro de las 72 horas hábiles

    Cantidad

    1

    Duración

    9 Unidades - 9 meses

    Comienzo

    Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones

    Certificación

    TÉCNICO EN PUBLICIDAD


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $79500

    Matricula de inscripción: $79500

    Único Derecho de examen final y certificados: $79500 (se abona al finalizar los estudios)


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 8 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    TEMARIO:


    La publicidad como comunicación. Objetivos de la empresa. Definiciones de publicidad y propaganda. Clasificaciones y funciones. La agencia de publicidad, su estructura, clasificación. La comunicación publicitaria. Determinación del presupuesto publicitario. Proveedores. La elección de la agencia.

    Los medios publicitarios. Principales características de cada uno.- Gráfica, radio, televisión y exterior. Marketing directo (mailing y telemarketing). La planificación. Su importancia. Teorías. Mediciones.

    Documentos básicos. Objetivos publicitarios,. Estrategia de audiencia. La propuesta de comunicación. La estrategia creativa. Estrategia de medios. La campaña publicitaria. Actuación de la publicidad. Teoría de la asociación. De la penetración (propuesta única de ventas) modelo A.I.D.A. - la imagen, clasificaciones, apelaciones - influencia en los consumidores.

    La función social de la publicidad – ventajas y criticas. La información de la empresa a suministrar a la agencia. Código de ética y autorregulación de la publicidad. Relaciones publicas. Política de las relaciones publicas. Maneras de investigar al cliente. Donde comienzan las relaciones con los clientes. Como redactar un comunicado de prensa. Las relaciones con los empleados. Las relaciones comerciales. Las relaciones publicas con el publico. Como se organizan conferencias y convenciones. Las relaciones con la prensa. Las publicaciones de la empresa. Los medios audiovisuales.

    La Publicidad en Internet - Cómo comenzar a vender productos en Internet - Como promocionar un sitio web y negocio - Los métodos de marketing en Internet más comunes - Buscadores y directorios - Marketing fuera de línea (offline) - Intercambio de links Publicidad con Banners - Bulk Emails – Newsgroups - Centros comerciales virtuales y subastas – Boletín de Prensa – Newsletters Programas de asociados - Joint Ventures (ventura) y alianzas estratégicas - Marketing viral – Redes sociales – Glosario.

    Introducción al marketing. Definiciones y conceptos. Estructura del departamento de marketing y ventas. El consumidor: segmentación del mercado. Formas. El mix de marketing. Ciclos de vida de los productos. Análisis F.O.D.A. productos de consumo masivo, industriales y de servicios.

    Proceso de la comunicación. Función de la fuerza de ventas. Promoción de ventas. Servicio de atención al cliente. Canales de distribución. Directos e indirectos. Transporte. Los nuevos canales de distribución y su impacto en el mercado. Merchandising. Conceptos. Orígenes. Evolución del consumidor y la autoselección. El packaging. El punto de venta. Estrategias. Exhibición de productos. Zonas cálidas y frías.

    Motivaciones – teoría de la motivación de Maslow- características- su aplicación en el marketing. Las actitudes del consumidor y como se influye en ellas – relación entre la actitud y la compra- estrategia de formación y cambio de actitudes- teoría de la acción razonada. La percepción del consumidor: formación de imágenes de marca- sensaciones en acción- como interpreta el consumidor lo que ve -percepción de riesgo en la compra la permanencia de lo aprendido: lealtad a una marca – psicografia y estilos de vida. Retrato completo del consumidor estudios A.I.O. y vals. Dimensiones sociales del consumidor- consumo como reflejo de la clase social. El consumidor: proceso de adopción del producto –categoría de compradores- proceso de la compra: variables racional psicológicas, y económicas. Proceso unipersonal, bipersonal, y tripersonal- importancia en la segmentación del mercado.

    Investigación de mercados. Conceptos. Áreas de cobertura. Fuentes internas y externas: primarias, métodos (encuestas, observación, experimentación), secundarias. Investigaciones cualitativas-. Investigaciones cuantitativas. Encuestas (redacción de un cuestionario, preguntas abiertas y cerradas). Investigaciones motivacionales (grupos de discusión - pruebas en sala - entrevistas en profundidad) investigación del concepto a comunicar, investigación de medios (sistemática y accidental) investigaciones monadicas y comparativas (blind-test y branded test).


    Requisitos previos

    Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto por evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la  Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16.


    Metodología de enseñanza-aprendizaje

    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 24 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final. 

    Mi carrito