IDEPS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES REGIONAL ROSARIO
Duración
6 Unidades - 6 meses
Comienzo
Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones
Certificación
TÉCNICO EN ELECTROENCEFALOGRAFÍA
ARANCELES
Cuota Mensual: $79500
Matricula de inscripción: $79500
Único Derecho de examen final y certificados: $79500 (se abona al finalizar los estudios)
Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.
El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.
Las restantes 5 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.
El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.
La Electroencefalografía es el registro y la evaluación de los potenciales (impulsos) eléctricos generados por el cerebro y obtenidos en la superficie del cuero cabelludo. Es el estudio fundamental dentro de la neurología para conocer la función cerebral. Cada vez más solicitado por profesionales, instituciones y empleadores, se ha transformado en un examen de rutina. Es por eso que no hay Hospital, Sanatorio, Instituto, u obra social que no cuente con un electroencefalógrafo
TEMARIO:
Introducción: Historia. Nociones generales de electrofísica y electroquímica. Medición y registro de señales eléctricas. Registro de cinta magnética y registro digital.
Bases médicas y neuroanatómicas. Anatomía funcional del cerebro humano. Circulación encéfalo-craneana. Líquido céfalo-raquídeo. Cavidades ventriculares. Topografía craneoencefálica. La caja craneana. Señalamiento de los puntos de cisura.
Bases Neurológicas. Síndromes neurológicas: motores, sensitivos y otros. Enfermedades neurológicas. Electroencefalógrafo. Controles. Sensibilidad o ganancia. Constante de tiempo. Filtro. Importancia en la práctica médica. Historias clínicas. Esquemas.
Afecciones paroxísticas del cerebro. Epilepsia y otras disfunciones no epilépticas. Clasificación de las crisis epilépticas. Descripción electro-clínica. Diagnóstico electroencefalográfico.
Electrodos. Tipos de electrodos. Colocación. Derivaciones y montajes. Sistema internacional 10/20. Maniobras durante el examen. Métodos simples de activación. Técnicas complejas: hiperpnea y fotoestimulación. Vigilia-Sueño. Duración del registro. Artificios. Tipos de artificios. Técnicas para su detección y corrección.
Semiología del electroencefalograma. Ritmos cerebrales. Actividad de fondo. Terminología. Maduración del electroencefalograma. Manejo de pacientes adultos y/o niños. Valor del electroencefalograma en los primeros días, semanas y meses de vida. Epilepsias en la infancia.
Coma. Grados de coma. Reactividad bioeléctrica. Muerte cerebral. Silencio cerebral. Adelantos en el diagnóstico de las epilepsias. Monitoreo. Nuevas técnicas: MEGA (monitoreo encefalográfico ambulatorio), ECA (electroencefalografía computada automática).
Nuevas técnicas farmacológicas. Técnicas neurofisiológicas en psiquiatría. Sueño. Niveles de sueño. Clasificación. Registro de sueño. Polisomnografía.
Introducción a la electrofisiología: electromiografía y potenciales evocados. Respuestas. Promediación. EMG: bases técnicas y neurofisiológicas. Casos normales y patológicos. Síndrome misténico y pseudo-miasténico.
Potenciales evocados: auditivos, visuales y somatosensitivos. Aplicaciones clínicas. Los PESS en las neuropatías, afecciones medulares, lesiones talámicas y procesos cerebrales.
Requisitos previos
Sin requisitos de estudios previos..
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 24 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.
$159.000,00
5% de descuento pagando por transferencia bancaria
Plazo de entrega aproximado: Dentro de las 72 horas hábiles
Duración
6 Unidades - 6 meses
Comienzo
Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones
Certificación
TÉCNICO EN ELECTROENCEFALOGRAFÍA
ARANCELES
Cuota Mensual: $79500
Matricula de inscripción: $79500
Único Derecho de examen final y certificados: $79500 (se abona al finalizar los estudios)
Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.
El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.
Las restantes 5 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.
El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.
La Electroencefalografía es el registro y la evaluación de los potenciales (impulsos) eléctricos generados por el cerebro y obtenidos en la superficie del cuero cabelludo. Es el estudio fundamental dentro de la neurología para conocer la función cerebral. Cada vez más solicitado por profesionales, instituciones y empleadores, se ha transformado en un examen de rutina. Es por eso que no hay Hospital, Sanatorio, Instituto, u obra social que no cuente con un electroencefalógrafo
TEMARIO:
Introducción: Historia. Nociones generales de electrofísica y electroquímica. Medición y registro de señales eléctricas. Registro de cinta magnética y registro digital.
Bases médicas y neuroanatómicas. Anatomía funcional del cerebro humano. Circulación encéfalo-craneana. Líquido céfalo-raquídeo. Cavidades ventriculares. Topografía craneoencefálica. La caja craneana. Señalamiento de los puntos de cisura.
Bases Neurológicas. Síndromes neurológicas: motores, sensitivos y otros. Enfermedades neurológicas. Electroencefalógrafo. Controles. Sensibilidad o ganancia. Constante de tiempo. Filtro. Importancia en la práctica médica. Historias clínicas. Esquemas.
Afecciones paroxísticas del cerebro. Epilepsia y otras disfunciones no epilépticas. Clasificación de las crisis epilépticas. Descripción electro-clínica. Diagnóstico electroencefalográfico.
Electrodos. Tipos de electrodos. Colocación. Derivaciones y montajes. Sistema internacional 10/20. Maniobras durante el examen. Métodos simples de activación. Técnicas complejas: hiperpnea y fotoestimulación. Vigilia-Sueño. Duración del registro. Artificios. Tipos de artificios. Técnicas para su detección y corrección.
Semiología del electroencefalograma. Ritmos cerebrales. Actividad de fondo. Terminología. Maduración del electroencefalograma. Manejo de pacientes adultos y/o niños. Valor del electroencefalograma en los primeros días, semanas y meses de vida. Epilepsias en la infancia.
Coma. Grados de coma. Reactividad bioeléctrica. Muerte cerebral. Silencio cerebral. Adelantos en el diagnóstico de las epilepsias. Monitoreo. Nuevas técnicas: MEGA (monitoreo encefalográfico ambulatorio), ECA (electroencefalografía computada automática).
Nuevas técnicas farmacológicas. Técnicas neurofisiológicas en psiquiatría. Sueño. Niveles de sueño. Clasificación. Registro de sueño. Polisomnografía.
Introducción a la electrofisiología: electromiografía y potenciales evocados. Respuestas. Promediación. EMG: bases técnicas y neurofisiológicas. Casos normales y patológicos. Síndrome misténico y pseudo-miasténico.
Potenciales evocados: auditivos, visuales y somatosensitivos. Aplicaciones clínicas. Los PESS en las neuropatías, afecciones medulares, lesiones talámicas y procesos cerebrales.
Requisitos previos
Sin requisitos de estudios previos..
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 24 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.