IDEPS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES REGIONAL ROSARIO

    Duración

    18 Unidades - 18 meses

    Comienzo

    Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones

    Certificación

    TÉCNICO OPERADOR DE PSICOLOGÍA SOCIAL


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $79.500

    Matricula de inscripción: $79.500

    Único Derecho de examen final y certificados: $79.500 (se abona al finalizar los estudios)


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido en 18 meses.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 17 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    Resumen del Temario:

    Técnicas de Estudio. Diccionario de Psicología Social. Vinculo. ECRO. Concepto de grupo. Escuelas grupalistas. Organizaciones y dialéctica grupal. Técnica de grupo operativo. Definición y Campo de la Psicología. Las escuelas clásicas de Psicología. Psicología General. Aprendizaje, Desarrollo y Cognición en la Psicología. La Psicología Epistemológica Genética de Jean Piaget. Sistémicos, Constructivismo y Construccionismo Social. Aporte de las Escuelas de Psicología al modelo integrativo de Enrique Pichon Riviére. El trabajo en equipo. Teoría del vínculo. Filosofía. Sociología. Introducción al Psicoanálisis. Vida cotidiana. Estructura del rol observador. Estructura del rol coordinador. Dinámica y técnicas grupales. Psicología evolutiva 1 y 2.

     

    Materias contenidas en los Módulos de estudio a lo largo de la cursada:

    • Filosofía
    • Comunicación Social
    • Psicología General
    • Psicología Social
    • Teoría Psicoanalítica
    • Teoría de los Grupos
    • Psicología Social de la Vida Cotidiana
    • Grupo Operativo
    • Sociología
    • Teoría de la Conducta
    • Teoría de las Estructuras Vinculares
    • Constitución de la Subjetividad
    • Pensamiento Científico e Investigación
    • Deontología Profesional
    • Psicología Social de las Organizaciones
    • Investigación Psicosocial
    • Estructura y Dinámica del Rol Observador
    • Áreas de Aplicación de la Psicología Social
    • Metodología de la Investigación-Acción en Psicología Social
    • Teoría y Práctica del Rol Observador
    • Estructura y Dinámica del Rol Coordinador
    • Teoría y Práctica del Rol Coordinador
    • Intervención Psicosocial

    Objetivos del curso:

    • Formar y capacitar en la lógica y dinámica de la dimensión de los colectivos sociales.
    • Formar y capacitar en un Esquema Conceptual, Referencial y Operativo que da cuenta y fundamenta la indagación y la intervención en el campo Psicosocial, especialmente en las dimensiones comunicacionales y vinculares, en ámbitos grupales, institucionales y comunitarios.
    • Formar y capacitar en la capacidad de indagar e intervenir en situaciones complejas con lógicas de incertidumbre propias de los procesos de cambio.

    Al finalizar la cursada y habiendo aprobado la totalidad de las evaluaciones y trabajos prácticos se estará capacitado para:

    • Analizar, diagnosticar e intervenir en grupos, organizaciones y comunidades, desarrollando el potencial humano, con el objetivo de preservar y promover la calidad de vida y el bienestar de las personas.
    • Identificar, analizar e intervenir con metodologías, técnicas y dispositivos apropiados para abordar problemáticas vinculares y comunicacionales en el campo de la interacción humana en ámbitos públicos y/o privados.
    • Abordar problemáticas inherentes a la infancia, a la juventud y a los adultos mayores, en situación de vulnerabilidad: adicciones, situación de calle, asilar, entre otras.
    • Diseñar, coordinar y participar en investigaciones de tipo psicosocial comunitario.
    • Participar operativamente en equipos interdisciplinarios de profesionales desde su especificidad.
    • Generar, coordinar y supervisar grupos operativos
    • Diseñar e implementar instrumentos de análisis cuantitativos y cualitativos para diagnosticar actitudes y comportamiento de individuos, grupos sociales y organizaciones.
    • Formular, monitorear y evaluar proyectos de desarrollo comunitario en el marco del tercer sector (organizaciones no gubernamentales).
    • Diseñar y planear proyectos de investigación – acción en el campo psicosocial.

    Capacita para desempeñarse tanto en el ámbito público como privado en las áreas de educación, trabajo, desarrollo social, recreación, deportes, medio ambiente; desarrollo del tercer sector y del sector empresario productivo y de servicios, redes sociales. Podrá insertarse en programas ya existentes barriales, comunitarios, municipales, provinciales y/o nacionales, diseñando y ejecutando proyectos sociales referidos al desarrollo del bienestar común en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.


    Requisitos previos

    Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la  Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16. Estudiantes, docentes y profesionales, agentes del área psicosocial, educación y acción socio comunitaria.


    Metodología de enseñanza-aprendizaje

    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Las actividades que se realizarán serán: Consulta al docente a través de e-mail, aula virtual, o telefónicamente. Material de lectura y por modulo temático. Actividades de aplicación práctica y por modulo temático. Evaluaciones mensuales y por modulo temático sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 12 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.

    Curso-Carrera: PSICOLOGÍA SOCIAL a distancia

    $159.000,00

    5% de descuento pagando por transferencia bancaria

    Ver formas de pago

    Plazo de entrega aproximado: Dentro de las 72 horas hábiles

    Cantidad

    1

    Duración

    18 Unidades - 18 meses

    Comienzo

    Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones

    Certificación

    TÉCNICO OPERADOR DE PSICOLOGÍA SOCIAL


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $79.500

    Matricula de inscripción: $79.500

    Único Derecho de examen final y certificados: $79.500 (se abona al finalizar los estudios)


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido en 18 meses.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 17 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    Resumen del Temario:

    Técnicas de Estudio. Diccionario de Psicología Social. Vinculo. ECRO. Concepto de grupo. Escuelas grupalistas. Organizaciones y dialéctica grupal. Técnica de grupo operativo. Definición y Campo de la Psicología. Las escuelas clásicas de Psicología. Psicología General. Aprendizaje, Desarrollo y Cognición en la Psicología. La Psicología Epistemológica Genética de Jean Piaget. Sistémicos, Constructivismo y Construccionismo Social. Aporte de las Escuelas de Psicología al modelo integrativo de Enrique Pichon Riviére. El trabajo en equipo. Teoría del vínculo. Filosofía. Sociología. Introducción al Psicoanálisis. Vida cotidiana. Estructura del rol observador. Estructura del rol coordinador. Dinámica y técnicas grupales. Psicología evolutiva 1 y 2.

     

    Materias contenidas en los Módulos de estudio a lo largo de la cursada:

    • Filosofía
    • Comunicación Social
    • Psicología General
    • Psicología Social
    • Teoría Psicoanalítica
    • Teoría de los Grupos
    • Psicología Social de la Vida Cotidiana
    • Grupo Operativo
    • Sociología
    • Teoría de la Conducta
    • Teoría de las Estructuras Vinculares
    • Constitución de la Subjetividad
    • Pensamiento Científico e Investigación
    • Deontología Profesional
    • Psicología Social de las Organizaciones
    • Investigación Psicosocial
    • Estructura y Dinámica del Rol Observador
    • Áreas de Aplicación de la Psicología Social
    • Metodología de la Investigación-Acción en Psicología Social
    • Teoría y Práctica del Rol Observador
    • Estructura y Dinámica del Rol Coordinador
    • Teoría y Práctica del Rol Coordinador
    • Intervención Psicosocial

    Objetivos del curso:

    • Formar y capacitar en la lógica y dinámica de la dimensión de los colectivos sociales.
    • Formar y capacitar en un Esquema Conceptual, Referencial y Operativo que da cuenta y fundamenta la indagación y la intervención en el campo Psicosocial, especialmente en las dimensiones comunicacionales y vinculares, en ámbitos grupales, institucionales y comunitarios.
    • Formar y capacitar en la capacidad de indagar e intervenir en situaciones complejas con lógicas de incertidumbre propias de los procesos de cambio.

    Al finalizar la cursada y habiendo aprobado la totalidad de las evaluaciones y trabajos prácticos se estará capacitado para:

    • Analizar, diagnosticar e intervenir en grupos, organizaciones y comunidades, desarrollando el potencial humano, con el objetivo de preservar y promover la calidad de vida y el bienestar de las personas.
    • Identificar, analizar e intervenir con metodologías, técnicas y dispositivos apropiados para abordar problemáticas vinculares y comunicacionales en el campo de la interacción humana en ámbitos públicos y/o privados.
    • Abordar problemáticas inherentes a la infancia, a la juventud y a los adultos mayores, en situación de vulnerabilidad: adicciones, situación de calle, asilar, entre otras.
    • Diseñar, coordinar y participar en investigaciones de tipo psicosocial comunitario.
    • Participar operativamente en equipos interdisciplinarios de profesionales desde su especificidad.
    • Generar, coordinar y supervisar grupos operativos
    • Diseñar e implementar instrumentos de análisis cuantitativos y cualitativos para diagnosticar actitudes y comportamiento de individuos, grupos sociales y organizaciones.
    • Formular, monitorear y evaluar proyectos de desarrollo comunitario en el marco del tercer sector (organizaciones no gubernamentales).
    • Diseñar y planear proyectos de investigación – acción en el campo psicosocial.

    Capacita para desempeñarse tanto en el ámbito público como privado en las áreas de educación, trabajo, desarrollo social, recreación, deportes, medio ambiente; desarrollo del tercer sector y del sector empresario productivo y de servicios, redes sociales. Podrá insertarse en programas ya existentes barriales, comunitarios, municipales, provinciales y/o nacionales, diseñando y ejecutando proyectos sociales referidos al desarrollo del bienestar común en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.


    Requisitos previos

    Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la  Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16. Estudiantes, docentes y profesionales, agentes del área psicosocial, educación y acción socio comunitaria.


    Metodología de enseñanza-aprendizaje

    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Las actividades que se realizarán serán: Consulta al docente a través de e-mail, aula virtual, o telefónicamente. Material de lectura y por modulo temático. Actividades de aplicación práctica y por modulo temático. Evaluaciones mensuales y por modulo temático sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 12 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.

    Mi carrito